3 Razones importantes para actualizar WordPress

¿Eres de los que te produce TOC cuando ves el numerito de las actualizaciones pendientes de tu WordPress? Conozco mucha gente que no puede ver una notificación en una aplicación del móvil pero en lo que respecta a la web no le dan la misma importancia.

Sin embargo hoy, queremos darte 3 razones para actualizar WordPress cada mes.

Índice de contenidos

    Por qué es tan importante actualizar tu web

    Sí, no vamos a ser injustos, actualizar una app del móvil no es igual que actualizar la web de tu negocio. La web da mucho más canguele, y seguro que piensas esto cada vez que ves una notificación de WordPress para actualizar:

    • ¿Y si le doy a actualizar y se rompe algo?
    • ¿Por dónde empiezo? Tengo miedo…
    • No tengo idea de cómo hacer una copia de seguridad
    • Seguro que no es para tanto…
    • Total, esto lleva meses sin actualizar y no ha pasado nada…

    Déjame contarte un secreto….puede que no te haya tocado aún, pero te puede tocar y el día que te pase no te hará ninguna gracia. Puede ocurrirte de todo: desde que metan porno en tu web, incrustar publicidad, tirarte la web abajo, etc.

    Imagina la repercusión que puede tener eso en tu marca, futuros clientes, etc.

    Actualizaciones de Seguridad: Protege tu WordPress

    Las nuevas versiones de temas, plugins o del propio sistema de WordPress, que se publican son a veces por motivos de seguridad.

    Vivimos en un mundo digitalizado desde hace años, las cosas importantes (por ejemplo, los datos de los usuarios) se almacenan digitalmente. Esto da pie a que ciertos criminales digitales, que tienen habilidades de programación muy superiores incluso a los propios creadores de WordPress, quieran acceder a nuestro sistema para captar esos datos valiosos y monetizarlos de alguna forma.

    Aunque los datos son importantes, no son el único motivo por el que suceden los hackeos, a veces, como he comentado antes, es para implantar “código basura” en nuestra web con propósito lucrativo para ellos (y sus siniestros clientes); para hacer que tu web haga cosas por ellos (y por sus siniestros clientes) como desviar tráfico hacia otro sitio web; o directamente para encriptar todos los archivos y bases de datos y pedirnos un rescate por “liberarlo” (true story: preguntad a Clara sobre su periplo con los hackers rusos que le pidieron bitcoins como rescate hace varios años).

    La forma que tienen de entrar los ataques al sistema, es una vulnerabilidad en el código fuente de algún tema, plugin o incluso del propio WordPress.

    Cuando los creadores originales se dan cuenta del “agujero de seguridad” lo arreglan rápidamente y lo publican en una nueva versión más segura que la anterior.

    Como tú tienes la versión antigua de ese código, es importante que actualices para que esté lo más seguro posible.

    Fallos o errores en el Código

    El ecosistema de WordPress está formado por muchas partes. Pero ojo, ¿Por qué lo llamo ecosistema?

    Porque todas y cada una de esas partes están “vivas” y colaboran entre sí. Esto pasa sobre todo con temas y plugins más que con el código fuente de WordPress, pero también puede pasar. 

    Veamos el asunto en profundidad: cuando compramos un tema de pago que indica que es “compatible” con WooCommerce, por ejemplo, quiere decir que en el código fuente de ese tema hay una parte dedicada explícitamente a interactuar con WooCommerce (ya sea añadiendo estilo o funcionalidades especiales a las que trae el plugin originalmente).

    Pero ¿qué pasa si woocommerce actualiza la parte del código con la que está interactuando dicho tema? La respuesta es que puede producir errores, en la visualización o, en casos graves, de funcionamiento.

    Por esto es importante comprobar siempre antes de actualizar cada tema o plugin la compatibilidad con otros. Por ejemplo, en la última gran actualización de WooCommerce han cambiando tanto el código que la mayoría de plugins no han tenido tiempo de probar o adaptar sus plugins a dicha versión.

    Actualización de WooCommerce 3.7

    En este pantallazo podemos ver que Woocommerce nos está avisando de que los plugins indicados no se han probado con esta nueva versión y que existe el riesgo de que aparezcan errores.

    En estos casos, lo mejor es llamar a tu servicio técnico para ver qué hacer o abrir tickets con los sistemas de soporte de las partes implicadas para que ellos te indiquen qué hacer.

    Cuando te digan qué debes hacer, recuerda siempre tener a mano una copia de seguridad bien reciente porque es posible que te encuentres con problemas, y aunque es importante tenerlo todo actualizado, es más importante todavía que funcione sin errores.

    Mejoras en el código

    Por fin hemos llegado a una de las razones para actualizar WordPress que no te deja mal cuerpo como la seguridad o los errores. Y es que es importante saber que la gran mayoría de las actualizaciones se realizan por este motivo: mejorar y mejorar cada vez más el código fuente.

    ¿Te imaginas que wordpress siguiera siendo lo mismo que aquel sistema gris y anticuado que era cuando salió en su primera versión? Sería inconcebible, y esto es gracias a las mejoras de las actualizaciones.

    En el sector de los CMS, WordPress es el que tiene más usuarios, pero no es, ni de lejos, el más eficiente. Como comentamos en el post sobre qué necesitas saber sobre Gutenberg, la forma interna de trabajar del sistema actual es bastante antigua, y si no se ha cambiado todavía de forma radical, es, precisamente, por ese ecosistema de desarrolladores de plugins y temas que “aplican su código” sobre el código de WordPress. 

    La tecnología actual de los frameworks React o Angular es mucho más segura y eficaz que el sistema de WordPress, pero si se adaptaran a ella mañana (que podrían), os podemos asegurar que el 90% de las webs entrarían en un error irresoluble del sistema.

    Para que lo entiendas más fácil, si tu web fuera un coche, sería como intentar ponerle un tubo de escape de un Fiat 500 a un Opel Corsa último modelo: un error asegurado.

    El editor de bloques Gutenberg es un paso al frente que han dado los desarrolladores de WordPress hacia esta nueva forma de programar, de hecho, está programado con React.

    Y sin embargo, al lanzarlo, se han encontrado con una comunidad enfurecida y con muchísimas reviews negativas. Pero tenemos que tener en cuenta que todo estos haters de Gutenberg no son más que empresas que ganan dinero con un código que ya funciona y que, como mucho, necesita pequeñas actualizaciones.

    El cambio que se viene y que necesita WordPress como CMS implica que muchos de estos sistemas se tendrían que rehacer.

    WordPress como software libre, la razón definitiva

    Para terminar con este post, aunque no es exactamente un cuarto motivo, tenemos que citar el tema de que WordPress es software libre, sus archivos están públicos para cualquiera que los necesite, y si quieres (y tienes las capacidades para ello) puedes contribuir a su código.

    Esto es maravilloso, pero al mismo tiempo es como poner en la puerta de tu casa el mapa de la misma para que venga un ladrón y sepa por donde entrar, razón de más para actualizar ¿no?.

    CMS de pago como Squarespace o Shopify no tienen este hándicap, pero su desarrollo depende íntegramente de su equipo de programadores interno, no de una comunidad gigantesca a nivel mundial, y ya sabes, miles de personas piensan mejor que un departamento de 15 o 50.

    Así que después de haberte dado la chapa con este post..¿Sigues dudando de por qué tienes que actualizar tu web?

    Comparte

    ¡Difunde la palabra mochi!

    ¿Tienes familiares emprendiendo y crees que esto les puede interesar? ¿Quieres que el mundo sea un lugar mejor gracias a nuestros conocimientos? Pulsa un botón y desata la potencia del conocimiento digital compartiendo esta noticia

    Facebook
    LinkedIn
    WhatsApp

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información Básica sobre Protección de Datos:

    Responsable: Mª Clara El Maatawy Corchuelo Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@wondermochi.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.