Lecciones aprendidas en 2018 – Wondermochi Edition

Ha comenzado ya el 2019 y nosotros queremos estrenar el año con un post recopilatorio con las lecciones aprendidas en 2018 (personales y profesionales). Si nos sigues por redes sociales, sabrás que hace meses que desaparecimos del mapa, hemos estado «under radar». Hay veces que es necesario reagrupar filas para volver a trazar un nuevo plan, ya ha pasado un poco todo, y con la distancia y sobretodo tiempo, me veo preparada para poder analizar y compartir contigo todo lo que hemos aprendido este año.

Si estás en tu primer año de emprendimiento, quizás nuestras experiencias puedan servirte para que evites algunos de los errores que nosotros hemos cometido. WARNING: el post va a ser largo.

Podría hacer este post de muchas formas, pero lo voy a hacer de forma trimestral. ¿Por qué? Creo que así será mucho más ilustrativo y se podrá apreciar mejor la curva de aprendizaje.

Primer trimestre: La incertidumbre

La incertidumbre y la ansiedad fue lo que más sentí durante los primeros meses. Oficialmente estábamos dados de alta, ambos dejamos de trabajar para otro en Agosto de 2017, nuestros únicos ingresos: el paro. Rafa y yo somos pareja, ¿Ahorros? Los justos. Pero aun así nos lanzamos. ¿Nuestro objetivo? Cubrir costes. Así que comenzamos trabajando desde casa.

¿Cómo conseguimos clientes?

El primer mes tiramos de contactos y conocidos, conseguimos varios clientes que nos permitieron arrancar. A estos primeros clientes les estamos muy agradecidos, sabían de nuestra situación, conocían cómo trabajábamos y decidieron confiar en nosotros y ayudarnos a lanzarnos.

Pero claro, así no se consiguen nuevos clientes, es necesario plantear una manera de captar clientes: sea llamando, con funnels de captación, creando imagen de marca, etc.

Recuerdo que Oink my God, cuando empezaron, lo hicieron enviando emails a todas las empresas de Barcelona y realizando llamadas en frío. Para mí, el solo hecho de imaginarme que tenía que hacer esto me causaba pavor, no dormía por las noches y me levantaba con la culpa de saber que no lo estaba haciendo. Así que me decidí por una estrategia menos agresiva: crear imagen de marca en Instagram, crear freebies gratuitos y promocionarlo por redes, etc. Por experiencia sabíamos que nuestro cliente ideal estaba allí. Los 4 meses anteriores a darnos de alta habíamos realizado un estudio de quién es nuestro cliente ideal, puntos de dolor, cuales son nuestros valores, definimos nuestra marca, etc. Así que ya sólo quedaba poco a poco empezar a trabajar nuestro contenido en Instagram, compartiendo de forma honesta nuestra opinión y nuestros conocimientos con otras empresas y emprendedores.

Me alegro de haber seguido mi instinto y confiar en la autenticidad y el poder de las redes sociales. Pasar de que un comercial te traiga el trabajo a hacerlo tú mismo no es fácil.

Lanzamos nuestra primera campaña de captación de público frío en Instagram y Facebook y conseguimos nuestro primer cliente (sin tirar de conocidos). Lo sentimos como una gran victoria, mira que me dedico a la gestión de campañas de Ads para clientes, pero cuando lo haces para ti mismo y consigues resultados, te da un subidón como nunca antes lo había sentido.

¿Qué aprendimos?

  • Lanzarse al vacío sin más respaldo económico es duro, muy duro.
  • Confía en tu estudio de cliente ideal, te ayudará a avanzar sin dar palos de ciego. A nosotros nos ayudó a disipar un poco la incertidumbre. Un año después, nuestro perfil de cliente ideal está mucho más refinado.
  • Ten un asesor de confianza, que conecte contigo y por supuesto que sepa hacer su trabajo. Cuando empiezas, te surgirán miles de dudas y necesitas tener a alguien que esté en la misma onda que tú. En mi caso el trato personal es crucial. Cada cagada (que yo creo que meto) con las facturas me estresa mucho…monto un drama en mi mente y todo el drama se habría terminado con una llamada a mi asesora preguntando. Es que es escuchar su voz, notarla totalmente relajada (porque todo tiene solución) y se me pasa el ansia.
  • No somos invisibles. Cuando empiezas, crees que nadie te conoce, que nadie te lee, y haces un poco las cosas porque sabes que tienes que hacerlo. Pero eso no es verdad, si eres fiel a ti mismo y comunicas tu verdad, los demás te escucharán o leerán. Recuerdo que hubo 2 semanas que me puse enferma y de repente, Brunelda (la cuál adoro hoy) se dio cuenta de nuestra ausencia y nos escribió para saber si estábamos bien. Esto derritió nuestros corazoncitos, y nos hizo valorar lo que significa dejar un comentario a una persona.

Segundo trimestre: Constancia y oportunidad

Empezamos a cubrir poco a poco costes, la incertidumbre económica empezó a disminuir y poco a poco. He de decir que disfruté mucho en este trimestre. Nos abrimos mucho más en instagram y empezamos a conocer a un montón de emprendedores que nos robaron el corazon: Nuria Guardia, Paloma de Starfarma, Miry de Visual Nordic, Cristina HerranzMaggie Social Media…(podría mencionar mucha más gente pero el post no acabaría).

Podrán decir lo que quieran de las redes sociales, pero en instagram he conectado con profesionales y emprendedores de una forma genuina y sana. Nos dimos a conocer y poco a poco nos dimos cuenta que nuestra comunicación en redes sociales era efectiva. Dar valor y dedicar tu tiempo de forma auténtica a ayudar a los demás repercute directamente de forma positiva en tu negocio.

¿Cómo aumentamos nuestra visibilidad y nuestros clientes?

La clave fue la constancia y oportunidad. Teníamos un plan trazado, lo seguimos lo mejor que pudimos. Nos esforzamos por publicar diariamente, crear contenido de calidad en Instagram, interactuamos con los demás, la constancia tuvo sus resultados: la gente nos recordaba, nuestra lista de suscriptores crecía sin invertir nada, nuestros seguidores aumentaban y nuestra reputación también.

Pero…¿Y la oportunidad? En cuanto pudimos comenzamos a invertir en nosotros mismos: ir a un evento de networking en Málaga (organizado por Maggie y Daniela), salir de la cueva para conocer otros emprendedores como nosotros. Esto marcó un antes y después. Maggie tenía toda la razón, el networking te abre puertas.

También aprovechamos la coyuntura del mercado: el RGPD se avecinaba, y dado que tenía que estudiármelo, hice un megafreebie super currado sobre el RGPD para ayudar a todos los emprendedores, para que desde un punto de vista técnico supieran qué tenían que hacer. Y además lanzamos un servicio express en colaboración con nuestra abogada. Todo esto nos ayudó a duplicar la facturación respecto al trimestre anterior.

Y entonces, volvimos a invertir en nosotros mismos, nos decidimos a contratar las mentorías de Irene Martín.

¿Qué aprendimos?

  • La importancia del naming y del branding. Una de las primeras cosas que nos dimos cuenta, es que la gente recordaba nuestra marca, nuestro nombre, nuestro sector. En la fase de creación de la marca Rafa se esforzó mucho en escoger un nombre adecuado, fonético, que nos representara, vacío y lleno de significado al mismo tiempo. Yo me aseguré que a nivel de seo no tuviera competencia, fuera memorable y fácil de pronunciar en español o inglés. Nuestros esfuerzos tuvieron su resultado.
  • Sé constante en medio de la incertidumbre. Si tienes un plan, desarróllalo, mejóralo sobre la marcha, pero nunca dejes que el miedo te paralice. Acabarás recibiendo tus frutos.
  • Aprovecha las oportunidades. Monitoriza tu sector, identifica qué puedes ofrecer tú a diferencia de tus competidores.
  • Hacer networking siempre es positivo. Conocerás nuevas personas que te entenderán, podrán surgir sinergias e incluso nuevos amigos. Para nosotros supuso un antes y un después. Está muy bien conocer otros profesionales a través de internet, pero también es importante que socialices con otros emprendedores en tu ciudad, personas que te pueden escuchar, animar o con las que desahogarse un sábado por la tarde. Nosotros conocimos a Azahara en un evento de networking y para nosotros es como una hermana, es una de las personas más especiales que hemos conocido este año.
  • Invierte en tu negocio y en ti. Para crecer hay que invertir, emprender es difícil. Y en pareja, créeme que puede ser complicado. Pasas muchas horas con tu pareja, tu socio, tu compañero, y si trabajas desde casa, todo se mezcla mucho más. Por eso, en cuanto tuvimos la oportunidad, decidimos contar con la ayuda de Ire. Necesitábamos alguien que nos guiara, mediara y nos ayudara a poner todo en orden.

Tercer trimestre: Crecimiento

Contratar a Irene tuvo un gran impacto en nuestro negocio, la mejor inversión que hicimos. Casi triplicamos facturación, empezamos a tener lista de espera, aprendimos a agendar trabajos, gestionar mejor nuestras inseguridades. Ya no estábamos solos. Si alguno de los dos tenia un problema, siempre podíamos acudir a ella. Esto era todo lo que soñábamos, pero al mismo tiempo las fuerzas nos abandonaban. Desde Enero llevábamos trabajando sin cogernos apenas vacaciones y yo en concreto echaba horas y horas trabajando.

El bienestar personal es crucial cuando emprendes. Por aquel entonces, empecé a seguir a Irene Milian y su escuela de ingeniería de personas. Poco a poco comenzamos a tener una mayor conciencia de que necesitábamos mejorar nuestro sistema de planificación y nuestras vacaciones.

¿Qué aprendimos?

  • Confía en un profesional que te ayude en tu negocio. Identifica en qué área necesitas más ayuda, a veces hay que invertir en campañas de Ads y otras veces hay que invertir en un profesional del desarrollo personal y empresarial. No subestimes lo que pueden hacer por ti.
  • Realiza colaboraciones y/o alianzas con otros profesionales. Al principio cuando empiezas, coges todos los trabajos que te llegan, pero en el momento que empiezas a crecer, lo mejor que puedes hacer es derivar aquellas áreas en las que no seas especialista. En nuestro caso, comenzamos a trabajar con copys para nuestros clientes.
  • Planifica tu trabajo y tus vacaciones. Esto es una carrera de fondo, una maratón. Por ello es necesario que te tomes en serio planificar tiempo de descanso. Si trabajas en equipo, la coordinación es muy importante.
  • Emprender en pareja, responsabilidad de dos. La responsabilidad de emprender, tomar decisiones es de los dos. Implica mucha confianza, transparencia y asertividad. Es importante que las cargas se repartan, y dar la oportunidad al otro de aprender de sus errores o miedos.
  • Valora tu trabajo. Muchas veces ignoramos nuestros propios logros, y es necesario que nos tomemos en serio lo que conseguimos. Cuando empiezas puede ser que por la inseguridad hayas infravalorado el precio de tus servicios, de tus horas de trabajo. Revísalo y si hace falta, sube los precios.

Cuarto trimestre: Terremoto

Todo el trabajo de los meses anteriores dio su fruto, y en el cuarto trimestre mejoramos un 15% la facturación pero personalmente sufrimos muchos altibajos emocionales. A nivel personal tuvimos que tomar una gran decisión: irnos a un pueblo a vivir (era y es imposible encontrar alquiler en Málaga) o irnos a casa de los padres de Rafa. Una decisión muy personal que afectaba a nuestro trabajo y nuestra productividad.

¿Seguir trabajando en casa aislados o ahorrar, reducir gastos y trabajar en un coworking? No fue una decisión fácil de tomar. Trabajar en pareja en el mismo lugar en el que vives es muy complicado. El agotamiento, el estrés, son factores que afectan mucho a una relación laboral y a nivel personal.

Es muy importante tener una red de apoyo: amigos, colegas, familia. Relacionarse con más gente.

Ahora estamos en plena mudanza, haciendo limpieza y mientras empaquetaba mi ropa me di cuenta de que no había usado en este año ni la mitad de la ropa que tengo. Y no porque tenga mucha, sino porque apenas he salido, apenas me he relacionado en este año. Y eso afecta al bienestar laboral.

En este trimestre nos hemos tenido que enfrentar a defender nuestro trabajo con algún cliente, nosotros lo damos todo en nuestro trabajo, ponemos lo mejor de nosotros mismos. Nos hemos esforzado en ayudar a todas las personas que contactan con nosotros, y cuando un cliente se va descontento nos afecta mucho. Pero no nos debería afectar a nivel personal y eso ha sido una de las grandes lecciones del último trimestre. Tanto llegó a afectarnos, que Rafa terminó en el hospital con un ataque de ansiedad y estuvo de baja varias semanas, yo asumí todo el trabajo.

Viajar a Madrid al evento de Navidad por cuenta propia fue un soplo de aire fresco. Ponerle cara a tantos emprendedores que ya conocía por instagram, sentir esa conexión inmediata con personas como Pepa Cartini, desvirtualizar a clientas como Susana que te comprenden, te apoyan y te ayudan sin saberlo a recuperar tu autoestima, tu energía.

Muchos habéis notado nuestra ausencia en redes, y habéis tomado unos minutos de vuestro tiempo para escribirnos por privado para aseguraros que estábamos bien. No sabéis lo mucho que nos ha emocionado este gesto.

¿Qué aprendimos?

  • Tu ‘yo’ profesional no es tu ‘yo’ personal. Esta lección aún estamos en proceso de aprenderla, pero poco a poco vamos aprendiendo a separarlo. Tu valía como persona no está definido por lo que hagas en tu trabajo.
  • Si trabajas en casa es necesario que hagas un esfuerzo por contar con tu red de apoyo y salir de casa. Habla con tus amigos, con tus compañeros, comparte tus dudas, tus inseguridades con los demás. Cuenta con su ayuda, ellos están ahí para apoyarte.
  • Si trabajas con tu pareja, relaciónate con otras personas. A nosotros nos encanta estar juntos, tenemos muchos amigos en común, nos encanta trabajar juntos y en equipo, pero aun así es necesario compartir tiempo con otras personas. Te oxigena.
  • Planifica tiempo de ocio. Trabajamos muchas horas, a veces tu trabajo es tu pasión e inviertes toda tu creatividad allí. Pero la creatividad hay que alimentarla, es importante que tengas un hobby diferente a tu trabajo, que te ayude a cargar las pilas. En mi caso he decidido dedicarme a generar contenido audiovisual y documentar mi vida.
  • No subestimes el bienestar laboral. La planificación, flexibilidad y el descanso es algo que tienes que valorar.  Nos hemos dado cuenta de que nuestra mayor dificultad es la gestión, no el trabajo en sí y este 2019 nuestras prioridades van dirigidas a mejorar este área. La falta de planificación y la improvisación pueden llegar a ser muy agotadoras, tu energía y bienestar es el principal activo de tu empresa.
  • Prepara una infraestructura para delegar si estás de baja. Si eres autónomo o tienes un pequeño equipo como el nuestro, es necesario pensar cómo cubrir la carga de trabajo en el caso de que por fuerza mayor estés enfermo o estés de vacaciones. Y esto es algo que no puedes improvisar.

Reflexión final

Si has llegado hasta aquí, gracias por tu tiempo. 2018 ha sido toda una montaña rusa. Hemos pasado momentos increíbles y también momentos muy duros, pero no los cambiaríamos por nada. Desde Diciembre nos hemos estado enfocando en tomar conciencia de qué necesitamos como socios, como compañeros de trabajo, como pareja y a nivel individual.

Particularmente, este 2019 quiero trabajar la planificación, el orden y aprender a darme mi propio espacio, no dejar que el trabajo me arrastre y absorba toda mi vida (tendencia que siempre he tenido).

Hemos decidido realizar este ejercicio de transparencia porque queremos compartir nuestra experiencia, y si es posible, ayudarte.

Comparte

¡Difunde la palabra mochi!

¿Tienes familiares emprendiendo y crees que esto les puede interesar? ¿Quieres que el mundo sea un lugar mejor gracias a nuestros conocimientos? Pulsa un botón y desata la potencia del conocimiento digital compartiendo esta noticia

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Mª Clara El Maatawy Corchuelo Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@wondermochi.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.