Vero es una nueva red social que se está expandiendo como la pólvora en cuestión de días, todo el mundo habla de Vero como la nueva alternativa a Facebook e Instagram.
Vero hace muchas promesas, tantas que hasta tiene un manifiesto, entre ellas la promesa de que tu feed tendrá orden cronológico o que no se dedicará a la compraventa de tus datos.
En este post vamos a analizar únicamente la segunda promesa a través de unas sencillas preguntas:
1. ¿Entonces Vero no recoge mis datos personales?
Sí, sí que los recoge pero asegura que solo los usará para el correcto funcionamiento de tu cuenta, el cumplimiento de la legalidad, investigar quejas y denuncias de otros usuarios.
2. ¿Y qué pasa con mis derechos de autor?
Subo contenido y obras originales y estoy preocupado por si he dado el consentimiento a que lo reutilicen.
Keep calm. No parece haber ningún engaño para quedarse con los derechos sobre tus publicaciones e imágenes y luego cobrar por ellas a terceros o incluso a ti. Lo que cuelgues te pertenece (siempre que sea tuyo claro). Lo que sí le das, según la privacidad de las publicaciones, es licencia para hacer uso del contenido PARA SIEMPRE, eso sí solo a fines de exposición y mejoría del servicio de la propia aplicación.
Esto de dar licencia perpetua igual no es muy legal, pero las condiciones generales son así, las redactan ellos, y normalmente conforme a las leyes de su país de origen, por lo tanto no es de extrañar que pudiera ser discutible. Este es un tema de derecho internacional que personalmente me encanta, pero no quiero aburriros con esto. Sigamos.
3. ¿Puede Vero compartir mis datos personales con otras compañías?
Sí, sí que puede, pero solo con compañías relacionadas con ella, compañías que les pertenecen, o compañías a las que pertenece Vero, vamos, el entramado empresarial de la compañía.
Un ejemplo de andar por casa para que se comprenda mejor, yo manejo datos de clientes, si yo voy a subcontratar a una empresa para externalizar una parte de mis servicios, tendría que pediros consentimiento para que esa empresa pueda usarlos. No es exactamente así y tiene mayores magnitudes, pero para que nos entendamos.
4. ¿ Y esas empresas pueden usar mis datos personales con otros fines?
En principio no, tendrían que seguir la política de Vero en cuanto al uso de los datos o derechos de autor.
5. ¡Ah! Entonces Vero es mejor que Facebook
Bueno, el servicio puede que sí, pero desde el punto de vista de los datos no. A ver si vais a creer que le habéis dado permiso a Facebook para todos los escándalos de datos de los que se le acusa. A Facebook se le da una licencia similar a la que se le da a Vero. Si os fijáis en el aviso legal de Facebook le estás dando licencia no exclusiva y transferible, aunque ojo NO PARA SIEMPRE. En Facebook afirma esta licencia finaliza cuando eliminas tu contenido o tu cuenta, a menos que el contenido se haya compartido con terceros y estos no lo hayan eliminado.
Por otra parte Facebook sí usa tus datos para configurar tus anuncios, cosa que Vero no hace, entre otras cosas porque no tiene anuncios. Pero recuerda que les has dado tus derechos de autor PARA SIEMPRE (leer con tono dramático) aunque solamente” sea para el servicio interno de la aplicación.
6. Conspiranoia legal: el camino del infierno está lleno de buenas intenciones.
Ahora bien, yo me pregunto, sabemos lo que es Vero hoy, pero no sabemos lo que será mañana y menos en la perpetuidad que le otorgamos como licencia.
Lo que sí sabemos es que Vero se presenta como algo más que una red social en la que puedes comprar, recomendar música, películas y todo sin salir de la App… A mi me da que el proyecto de Vero es mucho más ambicioso y que trabaja con la lógica del 1-1-3 por cada euro que te dejas en pagar la app, te dejas otro en una compra y otro en una película. Por ejemplo. Además si las compras se efectúan dentro de la app y son ofrecidas por empresas a las que pertenece Vero… estas podrán tener tus datos… porque tú le has dado la licencia para usarlas DENTRO del propio servicio.
Vale, sé que suena precipitado pero este modelo ya lo tiene Amazon, que dejó de ser una tienda de libros para ser un centro comercial y Airbnb que dejará de ser una empresa de apartamentos turísticos para copar el mercado del turismo, de hecho ya te ofrece experiencias” DENTRO de la propia app, y lo próximo serán los restaurantes.
Y como controversia, ha aparecido ya una campaña llamada #DeleteVero. Defienden que la red social no es de fiar por el pasado del fundador (que aparentemente en 2013 dejó una deuda de 3,5 mil millones de dólares en deudas e impagos a miles de trabajadores en una empresa anterior) y también por la dificultad actual que hay para poder eliminar una cuenta.
Puede que sea verdad o no. Puede que sus competidores hayan empezado a tener miedo y estén intentando sacar trapos sucios para frenar a un rival que ha crecido demasiado rápido.
Os dejo que decidáis por vosotros mismos.
Espero que os haya sido interesante y útil este post, ¿Y vosotros? ¿Qué opinión tenéis sobre Vero?
¡Hasta la próxima!
Carmela,
testtest